El saber qué contarle en una carta a un joven que vive al otro lado del mundo —alguien que jamás ha conocido en persona— puede ser intimidante para muchos padrinos. Sabemos que a nuestros niños apadrinados les gusta recibir cartas, ¿pero qué deberíamos contarles en ellas?
Siempre es importante tomar en cuenta la edad de su niño apadrinado al escribirle y ajustar sus temas y vocabulario como corresponda. Recuerde también que aunque su niño puede estar muy pequeño ahora mismo, él atesorará y guardará sus cartas y en unos 10 años cuando su habilidad de comprensión esté más desarrollada, las leerá una y otra vez. Asimismo, recuerde que su carta probablemente será compartida alegremente con los padres, hermanos, parientes, amigos y vecinos de su niño.
Sugerencias para temas de discusión:
No tenga miedo de contarle a sus apadrinados sobre los altibajos de su propia vida. Ellos celebrarán sus éxitos y suelen ofrecer consuelo durante los tiempos difíciles.
Dé motivación a su niño:
Hágale a su niño algunas preguntas:
Adicionalmente, si usted se entera de algún suceso en el área de su niño (ya sea un terremoto, tifón o incendio) que puede haberle afectado, pregunte sobre ello. Children International le notificará directamente en caso de que su niño haya sido afectado por dicho evento, pero su niño apreciará saber que usted se preocupa por él.
Temas a abordar con cautela (o bien, evitar del todo)
Una vez que usted y su niño se hayan intercambiado varias cartas, verá que probablemente se le hará más fácil pensar en temas de discusión. Quizás descubra que ambos tienen un interés en común. ¡Solo el tiempo lo dirá!
¿Listo para escribirle a su niño? Ingrese a "Mi Cuenta" (https://www.children.org/MyAccount/Account/LogOn?lang=es-MX) y pulse "Escribir a mis niños" para comenzar.